domingo, 12 de febrero de 2012


 
 Alguien voló por encima de Asia 
    El propósito de este trabajo no es hablar de la rompedora película de Milos Forman y el alocado Jack Nicholson. Sin embargo, si una pequeña aportación para comprender como China, la segunda potencia económica del mundo, ha conseguido escalar posiciones y mantenerse en la cima. Sólo difuminando sus fronteras a lo largo de todo el planeta, más allá de los cinco continentes, el dinosaurio asiático mantiene la tendencia de crecimiento a pesar de la crisis.
    
     El objetivo y la hipótesis, por tanto, es demostrar como las relaciones exteriores económicas chinas han supuesto una de las columnas básicas para la perpetuación del crecimiento nacional desde 2007 al presente 2012. Para una mayor especificidad, cuando se hace referencia a estas relaciones se hará especial atención a los contactos bilaterales y multilaterales de China con los países de su mismo u otros continentes en términos de exportaciones, una de las piedras angulares de su desarrollo, junto con la inversión.

     Otro de los aspectos importantes, subordinado a la hipótesis, es el concepto exaptación de Steven Johnson. Según este escritor norteamericano de divulgación científica, dicho principio acontece cuando “una característica de un organismo evoluciona y cambia de objetivo a otro entorno”. Una idea, en consecuencia, “puede evolucionar y convertirte en una nueva con capacidad de ser aprovechada una vez más”. En este punto es donde convergen las principales líneas del trabajo. Por un lado, la apertura económica de este país en vías de desarrollo. Por otro, como ha tenido que reinventarse así mismo, extralimitando la ideología marxista-lenilista-maoísta de Mao Zedong, para autolegitimarse y convertirse en el mastodonte asiático de la actualidad.    

     El próximo uno de julio se cumplirán 91 años desde que fue fundado en Shanghái el Partido Comunista Chino (PCCh). El primer congreso de esta formación política decidió que el partido debía “poner fin a la propiedad capitalista” y “apoyar a la clase trabajadora hasta que desaparezcan las diferencias de clase”. El uno de octubre de 1949, tras derrotar en la guerra civil a los nacionalistas de Chiang Kai-chek, Mao Zedong proclamó la República Popular China. Sin embargo, justo después de su muerte en septiembre de 1976, Deng Xiaoping tomó el poder. El nuevo líder el PCCh desmontó en gran medida la herencia maoísta y se lanzó hacia un proceso de apertura y reforma, aún en marcha.

     Justo en este punto de traspaso de poder entre Mao y Deng en 1976 es donde se produce la fase de evolución de la exaptación. De una raíz inicial como fue la ideología de Mao Zedong se cambia y transforma al inicio de un periodo en el cual China se abre al mundo de la mano de Deng Xiaoping primero y Jiang Zemin, su sucesor, después. Retornando a la definición de Steven Johnson, el marxismo-leninismo-maoísmo como característica de un organismo (República Popular China) evoluciona (Deng Xiaoping) y cambia de objetivo a otro entorno (apertura internacional).

     En el XVII Congreso del PCCh, celebrado en el 2007, Jiang Zemin es sustituido por Hu Jintao, el cual es reelegido como secretario general y presidente de la Comisión Militar Central del partido. En este mismo año también entra al primer plano de la política Wen Jiabao, actual primer ministro. Desde estos inicios hasta finales del 2012, cuando se celebre el XVIII congreso y tanto Hu como Wen sean sustituidos, ha sido el periodo elegido para analizar como la segunda economía del mundo ha continuado con su expansión con las claves ya mencionadas anteriormente.

     Según el Instituto de Comercio Exterior español (ICEX) la República Popular China tiene en la actualidad una población de 1.347 millones de habitantes (sin incluir las Regiones Administrativas especiales de Hong-Kong y Macao). Su extensión le supone más del 6% de la superficie terrestre, sus habitantes representan el 20% de la población mundial. A pesar de ser el país más poblado del mundo, dada su amplia extensión de territorio, la densidad de población media es relativamente baja (135 personas por km2).

     En el 2007 el gigante asiático experimenta un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) de 678.000 millones de dólares norteamericanos (USD) con respecto al año anterior. Esta tendencia continúa al alza durante el 2008 y el 2009 con una tasa de variación real interanual del 9,0 y 8,7 puntos porcentuales (Tabla 1). El crecimiento se estabiliza en torno al 9,6 % durante 2009, 2010 y 2011 (9,2+10,4+9,2/3). Desde la llegada de Hu Jintao y Wen Jiabao al poder el PIB de China ha aumentado en 3.577 billones de dólares (miles de millones USD). Mucha culpa de estas abrumadoras cifras las tiene Deng Xiaoping con su proceso de apertura en 1976. Sin embargo, no deja de ser destacable el hecho de que el PIB del devorador asiático sea hoy el doble comparándolo con el lejano 2007 (Tabla 2).

Tabla 1




Tabla 2


 

     En la misma línea temporal del análisis, las exportaciones de bienes también experimentan un aumento aunque moderado debido a la agudización de la crisis mundial (quiebra del Lehman brothers, septiembre de 2008). A pesar de un contexto internacional muy desfavorable durante estos primeros años, China aumenta sus exportaciones en 2007 con respecto al año anterior en 251 mil millones de dólares (USD) y en 465 mil millones en el 2008 (Tabla 1). Después de este pequeño tropiezo en su ascenso hacia el primer lugar de las exportaciones mundiales (Tabla 3), el gigante encuentra en 2009, 2010 y 2011 aires más favorables para todos aquellos bienes producidos y vendidos en el exterior (Tabla 2). Desde el 2007 al pasado 2011, las exportaciones chinas han aumentado en 658 billones de dólares (miles de millones USD), con altibajos y por debajo de las previsiones por la mencionada crisis. (Tabla 4).


Tabla 3

 

Tabla 4

 

      Otro foco de atención de las exportaciones de la República Popular China hacia el resto de los actores internacionales es el hecho de que la Unión Europea de los veintisiete (UE-27) haya desbancado del primer lugar a Estados Unidos. Eso significa, que, en la actualidad, la Unión se encuentra dentro de las zonas estratégicas de las políticas exteriores chinas (Tabla 5 y 6). Esta circunstancia puede hacer especialmente más aguda la polémica en torno a la nueva legislación europea que obliga a las aerolíneas a pagar por sus emisiones de CO2, medida a la que se oponen países tan influyentes como Estados Unidos, la India o China.

Tabla 5

 

Tabla 6

 

    
     Paralela a esta evolución económica, la República Popular China ha experimentado una serie de profundas reconversiones a nivel social. La primera de ella y más importante ha sido la transformación de una mano de obra anclada en el sector primario. Todas esas personas que antes se encontraban en el campo ahora se han desplazado a las ciudades para emplearse en el sector secundario. La industria china es la primera en contribuir al crecimiento del PIB anual, seguida muy de cerca por el sector servicios (Tabla 7). En consecuencia, que la primera fuerza productiva sean estos productos de manufacturación explica que muchos de ellos sean enviados a los comercios exteriores.


Tabla 7

 

    
     Esta evolución social ha estado marcada muy de cerca por la agenda internacional. En el marco de las relaciones multilaterales, el gigante asiático es miembro de la Organización de Naciones Unidas (ONU) con un puesto permanente dentro de su Consejo de Seguridad. En 1986 China de unió al Banco Asiático de Desarrollo (ADB) al cual en una reunión del 2007 Wen Jiabao pidió una mayor implicación en el desarrollo social y rural de China. También forma parte de la Asociación para la Cooperación Económica de la región Asia-Pacífico (APEC) desde 1991, del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Organización Mundial del Comercio. Otra de las iniciativas aperturistas fue la Ley de Comercio Exterior del 2004, permitiendo el comercio exterior no solo a las empresas sino además a las personas físicas. Esta ley ha sido una de las responsables de que cada día nos cueste menos encontrar un “chino” en cada esquina.    

     Las relaciones entre China y Estados Unidos se encuentran bajo el marco del llamado “Diálogo Económico Estratégico”, acordado en septiembre del 2006 por los presidentes de ambos países. Este pacto implica que durante dos veces al año, delegaciones de ambos países se reúnen en Pekín y Washington respectivamente.
    
     El diálogo entre la Unión Europea y chica se enmarcan dentro del Acuerdo de Cooperación Comercial y Económica de 1985 que, inclusive a comienzos del 2007, trata de evolucionar hacia un Acuerdo de Cooperación y Asociación más estrecho entre ambos. Dicho tratado pretende desarrollar la cooperación en diversas materias como la propiedad intelectual, el desarrollo sostenible, los asuntos financieros, laborales, etcétera.
    
     En la intervención del primer congreso del PCCh se decidió “apoyar a la clase trabajadora hasta que desaparezcan las diferencias de clases”. Incluso, en el discurso de Wen Jiabao en la apertura de la sesión anual de la Asamblea Popular China, marzo del año pasado, el primer ministro enfatizó en la necesidad de garantizar la estabilidad. Sin embargo, la realidad del mastodonte asiático es bien distinta. China se enfrenta en la actualidad a problemas sociales muy acusados. Síntomas como la desigualdad, la corrupción y la contaminación, en palabras del propio Wen, “han creado un gran resentimiento en la sociedad”. La renta per cápita de Shanghai o Pekín triplica la media del país.
    
     El hecho de que esta gran población se haya visto obligada a emigrar a las ciudades ha desencadenado en un fenómeno conocido en sociología como deslocalización. Es decir, la adaptación a la urbe de todos aquellos, generalmente campesinos, que tienen otras costumbres y maneras de pensar. Esta realidad empeora debido al férreo control del aparato estatal chino sobre los medios de comunicación y la libertad de expresión. Si a ese torrente de personas les limitas derechos tan básicos como el acceso libre a la información, se encontrarán aún más desbordadas y perdidas en las grandes ciudades. Por esta razón, no es de extrañar que la mayor parte de los chinos no pidan libertades políticas porque están inmersos en ganar dinero, piensan que hoy viven mejor que nunca. Quienes denuncian esta censura o reclaman mayores libertades son acosados y sometidos a duras penas de cárcel por “incitar a la subversión del poder del Estado”, como al disidente y premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo.
   
     En este punto de convergencia entre la apertura económica empezada por Deng Xiaoping y la imperiosa necesidad del mastodonte por relacionarse con el resto de actores internacionales, a pesar de sus desigualdades internas, es donde el término de exaptación de Steven Johnson recobra de nuevo importancia. Como se explicara inicialmente en la proposición de la tesis y a modo de conclusión, a pesar de las doctrinas marxistas-lenilistas-maoístas emprendidas por Mao Zedong, su fallecimiento en 1976 supuso el catalizador para que este gran organismo hiciera suya esa política, pero con la necesaria adaptación contemporánea. Puede que la falta de esta evolución haya significado el ocaso para países como Cuba o Corea del Norte, dos de las dictaduras y regímenes menos transparentes y más cerrados del mundo dentro de esta tendencia ideológica marxista. Pero esta última observación debería formar parte de otro análisis para su efectiva comprobación, ya que  esa hipótesis en el presente trabajo no ha sido tratada ni contrastada bajo las ineludibles y necesarias herramientas del conocimiento empírico.


Dimas Herrera

Bibliografía
  
http://www.europapress.es/internacional/noticia-eeuu-china-general-motors-amenaza-bloquear-venta-saab-dos-empresas-chinas-20111107132709.html a 10/11/11

http://english.aljazeera.net/indepth/features/2011/09/201199175046520396.htm a 15/11/11

http://internacional.elpais.com/internacional/2011/11/16/actualidad/1321472555_448487.html a 24/11/11

http://www.europapress.es/economia/noticia-china-cree-llegara-recesion-financiera-caracter-cronico-20111120103016.html a 8/12/11

http://www.europapress.es/internacional/noticia-pekin-traslada-respaldo-hijo-sucesor-kim-jong-20111219131622.html a 19/12/11

http://www.europapress.es/economia/noticia-china-japon-estrechan-lazos-financieros-pacto-bilateral-divisas-20111226180132.html a 28/12/11

http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/01/06/16844095.html a 7/1/12

http://www.europapress.es/economia/noticia-economia-turismo-emision-turistas-chinos-crecera-ritmo-menor-2012-20120113102109.html a 14/1/12

http://www.bbc.co.uk/news/business-16901106a 6/1/12

http://www.europapress.es/internacional/noticia-liberados-29-trabajadores-chinos-secuestrados-kordofan-sur-20120207123011.html a 7/2/12

http://www.oficinascomerciales.es/icex/cda/controller/pageOfecomes/0,5310,5280449_5296122_5287111_4328781_CN,00.html a 8/2/2012

http://www.wto.org/indexsp.htm a 9/2/2012

http://www.imf.org/external/spanish/index.htm a 9/2/2012

http://www.oficinascomerciales.es/icex/cda/controller/pageOfecomes/0,5310,5280449_5296122_5287111_4557533_CN,00.html a 9/2/2012

http://www.oficinascomerciales.es/icex/cda/controller/pageOfecomes/0,5310,5280449_5296122_5287111_4328781_CN,00.html a 9/2/2012

http://capitalhumano.wke.es/noticias_base/mejores-ideas-si-est%C3%A1s-socialmente-conectado a 10/2/2012

http://spanish.china.org.cn/china/archive/shiqida/node_7030761.htm a 10/2/2012

http://spanish.china.org.cn/china/txt/2007-10/15/content_9054909.htm a 10/2/2012

http://spanish.china.org.cn/china/txt/2007-10/15/content_9054891.htm a 10/2/2012

http://www.oficinascomerciales.es/icex/cda/controller/pageOfecomes/0,5310,5280449_5296122_5296234_0_CN,00.html a 11/2/2012

http://europa.eu/legislation_summaries/external_relations/relations_with_third_countries/asia/r14206_es.htm a 11/2/2012

          

No hay comentarios:

Publicar un comentario